Mostrando entradas con la etiqueta Estrategias de intervención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrategias de intervención. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de enero de 2009

Guías y manuales para la Educación antiracista.

Conoce al Pueblo Gitano. Esteban Ibarra
Con solo evocar esta palabra y el prejuicio secular que lleva anidada se señala un desprecio por estas personas, cuando no una alerta de problema inminente. El estereotipo y el prejuicio, siempre alimentados por el desconocimiento y la descomunicación, ha sido muy cruel con el Pueblo Gitano. Su configuración como chivo expiatorio de muchos conflictos sociales ha venido precedido de una constante difamación, desprestigio y calumnias hasta extremos increíbles, produciéndose en la historia de España episodios de verdadera vergüenza donde la represión y la limpieza étnica marcaron en el pasado una relación que jamás puede volver a producirse. [descargar]

Educación Intercultural. Esteban Ibarra
No se puede entender esta iniciativa sin el trabajo que previamente «Movimiento contra la Intolerancia» tiene pensado realizar en los centros de enseñanza media. En las jornadas previas, en vuestros centros, se impartirán las materias teóricas de este tema, que os permitiráacercaros a estas actividades con un bagaje cultural y de conceptos los suficientemente amplio como para que los resultados obtenidos sean satisfactorios.[descargar]

Hablemos de Convivencia y Tolerancia. Esteban Ibarra
La Intolerancia es uno de los grandes desafíos que la humanidad debe hacer frente en este siglo XXI; es un problema de dimensión ética, social y política, generado y alimentado por factores diversos, estructurales, económicos, ideológicos y/o culturales. Nuestras ciudades desgraciadamente son testigo de incesantes sucesos de intolerancia. Agresiones a inmigrantes, violencia entre jóvenes,en el ámbito escolar, provocaciones y agresiones ultras en ámbito del fútbol, crímenes contra mujeres, homosexuales e indigentes movidos por el odio a la condición social de la víctima, hechos graves acompañados de desprecio, discriminación y fanatismo contra el diferente. [descargar]

Guía de Solidaridad con las Víctimas del Odio. Esteban Ibarra
Aunque la existencia de los "delitos de odio" es tan antigua como la humanidad, su reconocimiento como delito específico no comienza sino hasta hace pocas décadas. Hay que esperar al avance internacional de los Derechos Humanos, al reconocimiento de la discriminación como vulneración de derecho, para que en un paso más se señale el odio contra el diferente como causa singular que origina o coadyuva a un delito.[descargar]

Tiempos de solidaridad


“Apostamos por un compromiso moral, activo, con valentía cívica, por construir una cultura de solidaridad, tolerancia y derechos humanos; por levantar un frente social que no deje resquicios al fanatismo y la violencia; por erradicar la intolerancia de la faz de la Tierra”

Descargar el libro.

Intolerancia. No, gracias.


La compilación de textos que recoge este libro es el reflejo de una lucha, de un compromiso que comenzó a principios de los años 90, incluso para algunos de nosotros mucho antes de crear Movimiento contra la Intolerancia. La utilidad de los mismos está en el propio bagaje que incorporan, las orientaciones para la acción y los elementos de un discurso que apuesta por la profundización de la democracia y la extensión de los derechos humanos, tarea imposible si no vamos venciendo día a día a esa realidad poliédrica y maligna que supone la Intolerancia descargar el libro

viernes, 16 de enero de 2009

Diálogos pra la integración MIGRACOM.

Diálogos para la integración. 2002

Documental dirijido por Laia Serra y Nicolás Lorite Bajo. Producción destinada a la jornada Medios de Comunicación local e inmigración: Gestión de la diversidad y dinamización intercultural. Celebrada el 1 de octubre de 2002, en Flor de Maig, Cerdanyola del Vallès. Organización: CRID-Diputación de Barcelona y MIGRACOM-UAB.Soporte de: Xarxa de TV locals, Col·legi de Periodistes de Catalunya y Consell de l'Audiovisual de Catalunya.

Descarga los vídeos aquí.

Mediateca de MIGRACOM

Producción audiovisual destinada al Forum Social Mundial como soporte para el debate sobre el papel integrador de los medios de comunicación.Se trata de un ejemplo de investigación audiovisual aplicada, realizada con el soporte del programa interuniversitario Brasil-España: Interculturalidad y medios de comunicación. Proyecto aprobado por la comisión ciéntífica mixta, CAPES y MEC,2004-2007.Coordinación de Denise Cogo, Posgrado de Ciencias de la Comunicación (UNISINOS) y Nicolás Lorite García, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UAB.

miércoles, 14 de enero de 2009

PAPA FAVORECER ESQUEMAS CONTRARIOS AL RACISMO Y A LA VIOLENCIA hay que ayudarles a:
1-Conceptualizar la intolerancia y la violencia como:.problemas que nos afectan a todos, y no a sus victimas más visibles contra los cuales se puede y se debe luchar.
2-Identificar estereotipos y distorsiones que conducen a la intolerancia y a la violencia y generar esquemas alternativos. Detectar dichos problemas en los demás y en uno mismo, comprender cuales son las condiciones que los activan y explicar las diferencias sociales en relación al contexto sociohistórico en el que surgen.
3-Favorecer una adecuada comprensión y aceptación de uno mismo, enseñando habilidades que permitan tolerar la incertidumbre y construir la propia identidad sin excluir a los que se perciben diferentes, sin caer en la intolerancia ni la violencia. Desarrollar una identidad positiva y una identidad compartida con compañeros que se perciben diferentes.
Consulta la fuente.