Conoce al Pueblo Gitano. Esteban Ibarra
Con solo evocar esta palabra y el prejuicio secular que lleva anidada se señala un desprecio por estas personas, cuando no una alerta de problema inminente. El estereotipo y el prejuicio, siempre alimentados por el desconocimiento y la descomunicación, ha sido muy cruel con el Pueblo Gitano. Su configuración como chivo expiatorio de muchos conflictos sociales ha venido precedido de una constante difamación, desprestigio y calumnias hasta extremos increíbles, produciéndose en la historia de España episodios de verdadera vergüenza donde la represión y la limpieza étnica marcaron en el pasado una relación que jamás puede volver a producirse. [descargar]
Educación Intercultural. Esteban Ibarra
No se puede entender esta iniciativa sin el trabajo que previamente «Movimiento contra la Intolerancia» tiene pensado realizar en los centros de enseñanza media. En las jornadas previas, en vuestros centros, se impartirán las materias teóricas de este tema, que os permitiráacercaros a estas actividades con un bagaje cultural y de conceptos los suficientemente amplio como para que los resultados obtenidos sean satisfactorios.[descargar]
Hablemos de Convivencia y Tolerancia. Esteban Ibarra
La Intolerancia es uno de los grandes desafíos que la humanidad debe hacer frente en este siglo XXI; es un problema de dimensión ética, social y política, generado y alimentado por factores diversos, estructurales, económicos, ideológicos y/o culturales. Nuestras ciudades desgraciadamente son testigo de incesantes sucesos de intolerancia. Agresiones a inmigrantes, violencia entre jóvenes,en el ámbito escolar, provocaciones y agresiones ultras en ámbito del fútbol, crímenes contra mujeres, homosexuales e indigentes movidos por el odio a la condición social de la víctima, hechos graves acompañados de desprecio, discriminación y fanatismo contra el diferente. [descargar]
Guía de Solidaridad con las Víctimas del Odio. Esteban Ibarra
Aunque la existencia de los "delitos de odio" es tan antigua como la humanidad, su reconocimiento como delito específico no comienza sino hasta hace pocas décadas. Hay que esperar al avance internacional de los Derechos Humanos, al reconocimiento de la discriminación como vulneración de derecho, para que en un paso más se señale el odio contra el diferente como causa singular que origina o coadyuva a un delito.[descargar]
Con solo evocar esta palabra y el prejuicio secular que lleva anidada se señala un desprecio por estas personas, cuando no una alerta de problema inminente. El estereotipo y el prejuicio, siempre alimentados por el desconocimiento y la descomunicación, ha sido muy cruel con el Pueblo Gitano. Su configuración como chivo expiatorio de muchos conflictos sociales ha venido precedido de una constante difamación, desprestigio y calumnias hasta extremos increíbles, produciéndose en la historia de España episodios de verdadera vergüenza donde la represión y la limpieza étnica marcaron en el pasado una relación que jamás puede volver a producirse. [descargar]
Educación Intercultural. Esteban Ibarra
No se puede entender esta iniciativa sin el trabajo que previamente «Movimiento contra la Intolerancia» tiene pensado realizar en los centros de enseñanza media. En las jornadas previas, en vuestros centros, se impartirán las materias teóricas de este tema, que os permitiráacercaros a estas actividades con un bagaje cultural y de conceptos los suficientemente amplio como para que los resultados obtenidos sean satisfactorios.[descargar]
Hablemos de Convivencia y Tolerancia. Esteban Ibarra
La Intolerancia es uno de los grandes desafíos que la humanidad debe hacer frente en este siglo XXI; es un problema de dimensión ética, social y política, generado y alimentado por factores diversos, estructurales, económicos, ideológicos y/o culturales. Nuestras ciudades desgraciadamente son testigo de incesantes sucesos de intolerancia. Agresiones a inmigrantes, violencia entre jóvenes,en el ámbito escolar, provocaciones y agresiones ultras en ámbito del fútbol, crímenes contra mujeres, homosexuales e indigentes movidos por el odio a la condición social de la víctima, hechos graves acompañados de desprecio, discriminación y fanatismo contra el diferente. [descargar]
Guía de Solidaridad con las Víctimas del Odio. Esteban Ibarra
Aunque la existencia de los "delitos de odio" es tan antigua como la humanidad, su reconocimiento como delito específico no comienza sino hasta hace pocas décadas. Hay que esperar al avance internacional de los Derechos Humanos, al reconocimiento de la discriminación como vulneración de derecho, para que en un paso más se señale el odio contra el diferente como causa singular que origina o coadyuva a un delito.[descargar]
No hay comentarios:
Publicar un comentario