viernes, 6 de febrero de 2009

EL RACISMO Y SUS FORMAS ELEMENTALES. SU REPERCUSIÓN EN EL CONTEXTO EDUCATIVO.

Chebel d’Appollonia (1998)[1], politóloga francesa, en Los racismos cotidianos afirma que la ideología racista nació en el siglo XIX por la conjunción de tres elementos: los hallazgos empíricos y filosóficos de la Ilustración (conciencia de la diversidad de culturas y postulado de la unidad de la especie humana), el desarrollo de las ciencias (sobre todo de la biología, la sociología y la antropología), y el progreso industrial, caracterizado por la proletarización y la colonización. En cambio, la percepción del otro como algo esencialmente distinto es anterior al siglo XIX.Afirma Chebel d’Appollonia que es importante señalar que al hablar de racismo se emplea un término inadecuado, tanto en el lenguaje común como en el científico, por la sencilla razón de que las razas no existen. Ni como categorías biológicas, ni como categorías socioculturales. Existen los otros. Además de la existencia del racismo sin raza, conviene recordar que la raza es una referencia política y social, y como tal no se somete a ninguna prueba de validez científica.
[1] Chebel d’Appollonia, A. (1998) Los racismos cotidianos. Barcelona: Edicions Bellaterra

No hay comentarios:

Publicar un comentario