martes, 27 de enero de 2009

La inmigración, en la fotografía de prensa de Canarias

Por Alberto Ardévol Abreu
Resumen: La fotografía de prensa colabora en la construcción del discurso periodístico de manera tan importante como los textos que la acompañan. El análisis de las fotografías de inmigración en los cuatro periódicos canarios de mayor importancia revela que la agenda mediática se centra sólo en algunos aspectos del fenómeno inmigratorio, por lo que se representa una realidad deformada. Con pocas diferencias entre cabeceras, la inmigración se asocia casi en exclusiva a la llegada de embarcaciones (cayucos y pateras) del vecino continente, y el inmigrante retratado es, en consecuencia, el “subsahariano” o el marroquí, primando el retrato homogeneizador, en grupo, sobre el que busca la individualidad y la diferencia. Además de identificar a los africanos con la debilidad, la carencia de iniciativa y la subalternidad, se les asocia con el delito, a la vez que se ignora a otros colectivos, más numerosos, como los latinoamericanos.
Palabras clave: fotoperiodismo; fotografía; prensa; Canarias; inmigración; framing; encuadre noticioso; agenda setting; cayucos; pateras; minorías.
Fuente:
Ardevol Abreu, Alberto (2008): "La inmigración, en la fotografía de prensa de Canarias", en Revista Latina de Comunicación Social, 63, páginas 409 a 417. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, recuperado el 27 de enero de 2009, de http://www.ull.es/publicaciones/latina/08/34_791_54_fotoperiodismo/Alberto_Ardevol.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario