
Antonio M. Bañón, Discurso e inmigración. Propuesta para el análisis de un debate social , Prólogo de Teun A. Van Dijk; 350 págs. Murcia, Universidad de Murcia, 2002
El debate social y el análisis crítico del discurso
El libro Discurso e inmigración. Propuesta para el análisis de un debate social capta con fuerza la atención del lector porque se trata de una obra en que se combina una rigurosa investigación sobre el discurso con la actualidad social que supone para España y Europa la inmigración. He aquí, en esta investigación y actualidad, una confluencia inusual, que no incrementa el valor científico de la aportación, ya de por sí excelente, pero que sí multiplica las expectativas de la obra por su inmediata aplicabilidad a la comunicación social, esto es, a su estudio y regulación deontológica.
Una parte del mérito de la obra ha de reconocerse a la editorial, el servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, que ha publicado el riguroso estudio de Antonio M. Bañón Discurso e inmigración. Y la otra parte del mérito, la de fondo, corresponde al autor, Antonio M. Bañón, que es profesor del Departamento de Filología Española y Latina de la Universidad de Almería. Sus campos de investigación son el análisis del discurso oral y el análisis crítico del discurso. Dentro del primero recae su labor como coeditor de la revista Oralia (desde 1998), y en el segundo cabe anotar el libro Racismo, discurso periodístico y didáctica de la lengua (Almería, 1996), por sólo citar dos muestras de cada ámbito.
Discurso e inmigración es un trabajo de análisis crítico del discurso. Interpreta un amplio corpus discursivo de los medios de comunicación españoles referido a la inmigración, fundamentalmente con instrumentos conceptuales de la filología, pero también con otros de la sociología, la ética o la psicología social. La congruencia de esta intradisciplinariedad, tal como ha quedado establecido durante los años noventa por Fairclough, Wodak o van Dijk, entre otros autores, está en la perspicacia para relacionar la formalidad del discurso con los determinantes de su producción y difusión mediática.
Lee la reseña completa de Xavier Laborda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario